Aprende a crear, editar y eliminar las Etiquetas. Sirven para que tus lectores encuentren de forma sencilla los artículos que les interesen y puedan pasar más tiempo en tu sitio web.
¡Hola! Bienvenido a Peengler. A continuación, te explico todo sobre las Etiquetas en Blogger y algunos consejos que espero que lo apliques desde ahora en adelante.
✦ NOTA: Puedes ver todo el contenido del Curso de Blogger → CLIC AQUÍ.
Sin más que decir ¡empecemos!
Clic en la imagen para ver el vídeo ↑ en YouTube
Cuando colocas una etiqueta en un post de tu blog lo que haces es guardar ese artículo dentro de una temática.
Las etiquetas deben ser escritas entre minúsculas, mayúsculas y sin acentos. Si quieres crear etiquetas con más de una palabra únelas con un «-» guion.
Ejemplo: si mi blog tratara de cocina y creo artículos de comida china usaría una etiqueta como: comida-china
La URL quedaría algo así: https://miblog.blogspot.com/search/label/comida-china
También podrías unirlas sin el guion, pero pegado: comidachina
La URL quedaría algo así: https://miblog.blogspot.com/search/label/comidachina
Ten en cuenta, que cuando veas una URL con label es porque se trata de una dirección de una etiqueta. Lo menciono porque existen URL de páginas y entradas y es bueno saber identificarlas.
La URL/dirección de la etiqueta no se permite espacio, así de simple. Y si por alguna razón prefieres dejar el espacio, la URL añadirá el código del espacio, ejemplo:
https://miblog.blogspot.com/search/label/etiqueta%20de%20prueba
la verdad es que no queda bien. Si puedas evitarlo sería muy bueno que no dejes espacio.
Quizás pienses, si uso muchas etiquetas tendré muchas visitas, la verdad es todo lo contrario. Te recomiendo que no uses más de 1 o 2 etiquetas y si puedes usar 1 etiqueta es mucho mejor. Y esta es la razón.
Imagínate que una persona se interese en tu artículo de cocina y quiera saber más de esta temática y para poder ver todas tus entradas de cocina le da clic en la etiqueta comida, pero cuando ve que no solo salen artículos de comida sino otros temas que no le importa y por no tener un sitio organizado podrías perder a ese lector.
Es por eso que debes organizar tu sitio mediante el buen uso de las etiquetas. Siempre se recomienda usar 1 etiqueta por entrada, Aunque Blogger permite que se publiquen artículos sin etiquetas, esto sin dudas es una mala idea. Pero tampoco exageres agregando demasiadas.
Primero escribe en una hoja los temas publicados, ejemplo:
En mi blog de peengler. Subo sobre códigos, consejos, plantillas para el blog.
Esas serian mis etiquetas principales.
Ahora cada una de ellas tienen sub-etiquetas, ejemplo en plantillas: puedo tener plantillas de: Compra, Galería, Comida, etc.
Entonces en mi entrada, usaría la etiqueta plantilla y dependiendo de la plantilla es lo que tratara mi sub-etiqueta ejemplo: Plantilla, Comida. Con esas 2 estaría listo.
Esta entre 2.000 o 5.000 etiquetas únicas por blog y con un máximo de 200 caracteres por entrada. Esto puede variar.
La verdad está entre 50% no y 50% sí. Es decir, no sirven para mejorar el SEO de tu blog como un título H1, las imágenes, etc. Pero sí que ayudan en:
Tener una buena organización, y por lo tanto tu sitio sería fácil de navegar, dando como resultado un buen posicionamiento. Porque muchas personas estarían leyendo muchas entradas y eso a Google le encanta.
A pesar de ayudar en organizar tus entradas también se suele usar para que puedan funcionar las entradas relacionadas, estas normalmente se muestran al final de tu post y ayuda a que tus lectores sigan interesados en leer más entradas.
Esta función se suele ver dependiendo de la plantilla que estés usando, algunos lo tienen y otros no.
Admito que me sorprendió las nuevas funciones de las etiquetas en Blogger, es decir: las distintas maneras de crear, editar y eliminar las etiquetas. Aunque me parece que sería sencillo si tuviera una sección de etiquetas para hacer la gestión más fácil y en un solo sitio.
Sígueme en Youtube🔥
Aprende a crear páginas web con HTML, CSS y Javascript.
Gabriela Laya
Me gusta todo lo relacionadaoa la creación de sitios web ya sea, usando código "HTML, CSS y JS" o usando un constructor "Elementor"