Estadísticas de Blogger: Analiza el Tráfico | Curso Blogger #6

En las estadísticas de Blogger puedes ver: Quienes te siguen, las visitas que ha tenido tu blog desde su creación y muchos detalles más sobre tu sitio. Además, en el video te explico sobre las nuevas funciones de la nueva interfaz.

¡Hola! Bienvenido a Peengler. Continuamos con otra sección, mira que ya era hora, de tanto hablar sobre las entradas siento que las voy a extrañar. 😢

NOTA: Puedes ver todo el contenido del Curso de BloggerCLIC AQUÍ.

Sin más que decir ¡empecemos!

todo sobre las estadísticas de Blogger con la nueva interfaz

Clic en la imagen para ver el vídeo ↑ en YouTube

¿Qué son las estadísticas en Blogger?

Este sistema de estadísticas es independiente de Google Analytics y tiene como objetivo brindarte información para analizar cuáles son tus entradas y páginas más populares. Ya sea, durante el día, mes o desde que has creado tu sitio.

Pero y ¿Qué hago con esta información? Podrías enfocarte más en ese tema que es muy visitado, mejorar el artículo… en pocas palabras, sacarle provecho. Lo mejor de esto es que también te ayuda a tener ideas sobre qué temas puedes hablar en tus próximos artículos o cuáles sitios web te enlazan y que gracias a sus enlaces estas ganando visitas.

¿Cómo puedo saber quién ha visto mi blog?

En las estadísticas podrás hacer seguimiento de las visitas diarias que hacen a tu blog, además de elegir el orden de acuerdo a las visitas. Ejemplo: por entradas, dispositivos, navegador o por rangos de fecha.

Esto no quiere decir, que vas a saber exactamente quien te visito. Ejemplo: Entre Gabriela, Carolina y María. ¿Quién ha visitado mi blog? Ni Blogger ni ninguna plataforma con estadísticas proporciona tal información.

Pero pueden reflejar en tiempo real cuantas personas están visitando tu sitio.

No te obsesiones con las estadísticas de Blogger

Si quieres usar el sistema de estadísticas de Blogger. Tienes que saber que aquí se incluyen visitas de robots y de personas. Los bots (robots) son programas informáticos que rastrean diferentes plataformas de blogs para que luego se reflejen en tus fuentes de tráfico. Con la intención de llamar tu atención.

¡Así es! lo más probable es que una gran parte de tus visitas diarias sean de algún robot. Lamentablemente no se puede evitar que se reflejen en tus estadísticas, así que no te obsesiones con estas cosas. Lo bueno es que existen otras alternativas, por ejemplo: Google Analytics.

¿Cómo indicarle a Blogger que no incluya mis propias visitas?

Al final de sección de estadísticas puedes ver un enlace como este: Gestiona el seguimiento de tu número de páginas vistas

Con esta opción puedes evitar que no se incluya tus propias visitas, gracias a las cookies que Blogger aplica en tu navegador y dispositivos.

Será efectivo sólo mientras no borres dichas cookies.

Alternativa de las estadísticas de Blogger

Google Analytics (GA) Es una excelente opción para obtener datos e informes sobre todo lo que pasa en tu blog, ya sean sobre los visitantes, usuarios únicos, conversiones, duración de las visitas, duración de las sesiones, cómo han llegado a tu blog, etc. En pocas palabras, te permite hacer un seguimiento de sitios web, blogs y redes sociales.

A pesar de que Blogger y (GA) sean de Google, tienes que tener en cuenta que cada uno es un sistema independiente del otro y además en (GA) la información es mucho más variada y mucho más fiable.

En conclusión

La sección de estadísticas de Blogger es sin dudas muy interesante para tener una idea de quienes te visitan o cuáles artículos son los más visitados, pero me parece que le faltan botones de ayuda que expliquen qué significan ciertos resultados.

Porque suelen agrupar algunos datos con la palabra otros y seria genial que explicaran con más detalles para entender mejor los resultados. Pero bueno, así están las cosas por aquí.

¿Tienes alguna duda? Déjamelo en los comentarios.

¿Te gusto el post?
¡Compártelo!
Gabriela Laya

Gabriela Laya

Me gusta todo lo relacionadaoa la creación de sitios web ya sea, usando código "HTML, CSS y JS" o usando un constructor "Elementor"