La página de contacto es una de las sesiones principales que cualquier Web debe tener, con la intención de permitir a los visitantes/lectores puedan contactarse contigo fácilmente.
¡Hola! Bienvenido a Peengler, Soy Gabriela y de seguro que tienes tu página de contacto con el típico formulario y ya. Pues aquí te explico: Qué colocar en esta sesión a pesar del formulario.
Sin más que decir ¡empecemos!
En el caso de que ofrezcas algún servicio:
Ejemplo: Póngase en contacto con nosotros para obtener información adicional sobre los productos y servicios de ________. Aceptamos preguntas básicas hasta consultas complejas estamos aquí para ayudarlo.
Ahora si solo es un sitio normal, sin prestar algún servicio, simplemente se tú y exprésate tal cual como eres.
Ejemplo: ¿Quieres decirme algo? ¿algún consejo, pregunta o duda? rellena este formulario para cualquier_______. Prometo responderte lo más rápido posible.
Nota: Es bueno mencionar en alguna parte de tu descripción: Su respuesta la tendrá en menos de 12 horas. Así la persona sentirá que la espera no será tan larga.
Si tienes una empresa o das algún servicio, esto debes incluirlo si o si, además ayuda a complementar tu descripción.
Nota: Por asuntos de seguridad si temes publicar tu número de teléfono, entonces omite este campo.
Ya dependiendo de la plataforma que uses Blogger o WordPress puedes usar un plugin para añadir un formulario y modificarlo a tu gusto.
También tengo otro artículo donde te explico: Formulario de contacto en Blogger: muéstralo en una página.
Los campos necesarios que debe tener tu formulario es el: Nombre, Correo electrónico y el Mensaje. Si deseas añadir otros campos ya es decisión tuya.
Algunas empresas suelen tener 2 formularios: Un formulario de contacto y otro de soporte. Ejemplo 1:
Tener 2 formularios me parece una buena idea. Primero facilitas al usuario a seleccionar a donde pedir información y segundo tendrás tus mensajes organizados dependiendo si es una información o soporte en tu correo.
Esto lo puedes hacer como el ejemplo 1 “mostrando 2 botones” o el ejemplo 2 “con checklist”.
Personalmente: Me gusto más el ejemplo 1, que es más visible y la persona se puede ubicar más rápido.
En esta página Clic Aquí Se ve perfectamente, como intentan mantener a sus usuarios en la web.
Otras personas suelen añadir sus ultimas entradas en la barra lateral.
Y añades un texto: sígueme en mis redes para que no te pierdas ningún artículo de ….
Mapa: al final de la página, suelen añadir un mapa usando Google Maps. Es usado para negocios, servicios y productos para adquirirlos a nivel local, dentro de la ciudad, desde donde el cliente realiza la búsqueda.
Suscribirse: Se suele colocar una cajita de selección(checklist), por si la persona quiere recibir a su correo cualquier cosa de la empresa/blog.
He visto sitios que colocan el formulario de contacto al pie de sus webs, en la barra lateral, etc.
Estos lugares son válidos, aunque personalmente prefiero crear una página de contacto y añadir el enlace en el menú. Porque así la página carga más rápido.
Si lo piensas por un momento, digamos que la persona no le importa contactarte, ese formulario esta de sobra. Ahora cuando quieran contactarme, ellos ya saben que en el menú está el enlace que los llevara al formulario.
Admito que, al hacer este post, empecé a mejorar mi sesión jajaja siempre es bueno ir mejorando.
Dime ¿Cómo esta tu página de contacto? ¿Algo que deba añadir en este post?
Únete a la Zona VIP🔥
Descubre todo el contenido que te ofrece y ser parte de mi comunidad.
Gabriela Laya
Me gusta el Diseño Web, Crear plantillas para Wordpress y Blogger y todo lo relacionado a estas 2 plataformas de Blogs.
Muy buenos consejos, como siempre. 🙂
Besos
Muy completa la información Gabriela. Yo simplemente tengo el email y quien le interesa se pone en contacto a traves de el. Un beso y feliz finde 🌈🌈🌈
Cómo siempre muy buenos consejos, feliz fin de semana
Hola,
Gracias por la información, esta sección ya la tuvimos en el blog, muy buena explicación.
Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧ Holaaa!!!
Yo no uso pagina de contacto la verdad jajajaja, pero como siempre es una información muy útil
gracias por compartirla 😀
Visita mi blog ♥ 穛 S4Ku SEK4i®
Gracias por el tutorial, te deseo un buen fin de semana
hola,
muchas gracias por el consejo, yo no tengo pagina de contacto porque mi blog solo es de lectura, pero has dado unas ideas estupendas
Gracias por la entrada
Besotesssssssssssss
#Fase1
Holaa, muchas gracias por el aporte, ya sé si necesito poner algún formulario en el blog 😀
¡Besos! :3
Geniales tus consejos. Muchas gracias por todo.
Un abrazo.
Cada vez que paso por aquí aprendo algo. Buen día!!
Qué buenos consejillos. Mil gracias
Muchos besos. ¡Muac!
¡Muy interesante!
Creo que es un parte muy importante y que no todo el mundo tiene
Gracias por todos los consejos
besos ♥
– – El Mundo de Naya – –
¡Hola, hola! La verdad que me parece muy bueno, así se hace más fácil a la hora de contactar^^
¡Nos leemos!
XX ASH XX
Como siempre una entrada super útil. Un beso
Deja un comentario